El poder judicial como actor político central en América Latina

El poder judicial como actor político central en América Latina

Compartir:

Tras la tercera ola de democratización, los tribunales de América Latina dejaron atrás décadas de sumisión, conservadurismo e irrelevancia para convertirse en actores políticos centrales. Hoy en día, actúan como árbitros en disputas entre los poderes electos y afirman cada vez más derechos fundamentales. De hecho, algunas sentencias respaldan derechos altamente controversiales y tienen enormes implicaciones presupuestarias, generando ondas de choque en estas nuevas democracias. ¿Qué explica esta expansión sin precedentes del poder judicial?

En el intento por responder esta pregunta fundamental sobre el funcionamiento de las democracias contemporáneas, los estudiosos de América Latina han desarrollado un cuerpo de trabajo verdaderamente vibrante y teóricamente dinámico, que aporta de manera esencial a nuestro conocimiento sobre la política judicial en general. Algunos destacan la importancia de las reformas judiciales formales impulsadas por los políticos, las cuales dieron lugar a cortes más autónomas y políticamente aisladas. Al hacerlo, abordan un enigma central en la ciencia política: ¿bajo qué condiciones están dispuestos los políticos a aceptar límites a su poder?

Inspirados en la teoría de la elección racional, otros autores se enfocan en las dinámicas de interacción entre poderes para proponer una serie de hipótesis sobre el tipo de entorno político en el que las cortes son más capaces de afirmar su autoridad. Mientras este enfoque se concentra en la capacidad de los jueces para ejercer poder, una tercera línea de investigación analiza cómo las ideas sobre el derecho y las concepciones del rol judicial afectan la disposición de los jueces a intervenir en disputas políticas de alto riesgo, defendiendo ciertos valores e intereses en detrimento de otros. Finalmente, trabajos más recientes se preguntan si estas afirmaciones de poder judicial tienen un impacto real en la efectividad de los derechos. Comprender las consecuencias de las decisiones judiciales es esencial para determinar hasta qué punto las cortes más asertivas son realmente capaces de transformar el mundo que las rodea.

Descarga a continuación el capítulo completo.

Compartir: